Logo de enfiestaweb.com

Resumen de noticias - 25/09/2025

Jueves 25 de Septiembre de 2025

Argentina celebró un significativo logro económico al alcanzar los USD 7000 millones esperados tras la suspensión de retenciones, un movimiento respaldado por el sector agrícola que en solo tres días vendió granos por este valor. Esta medida también lleva a analizar futuras retenciones y su impacto en la economía, en un contexto donde el Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió bajar las tasas de interés, acompañando la caída del dólar a 1355 pesos en el Banco Nación. Paralelamente, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó una baja en el nivel de pobreza al 31,6%, afectando a cerca de 15 millones de personas. Se trata del índice de pobreza más bajo desde 2018, lo que refleja una mejora significativa en la economía del país.

Mientras tanto, el panorama político se vuelve cada vez más complejo. En el ámbito internacional, Javier Milei finalizó su gira por Estados Unidos con una reunión con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, y utilizó su discurso en la ONU para elogiar a Donald Trump y reclamar por la soberanía de las Islas Malvinas. La oposición insiste en que cualquier acuerdo económico con Estados Unidos debe pasar por el Congreso, en medio de gestiones diplomáticas y técnicas bilaterales. La convivencia política local también se ve agitada con rumores de un diálogo entre Guillermo Francos y Mauricio Macri. En Córdoba, crece el debate en torno a un decreto de Milei que suspende la Ley de Discapacidad.

En el ámbito judicial, se resalta el procesamiento y la prisión preventiva para los dueños del laboratorio involucrado en el suministro de fentanilo contaminado, vinculado a múltiples muertes. Además, el juez Julián Ercolini ordenó embargar más de mil millones de pesos al empresario Ariel García Furfaro. En paralelo, el expresidente francés Nicolas Sarkozy fue condenado por financiamiento ilegal de su campaña. En el territorio local, la Corte Suprema aborda la cuestión de coparticipaciones de Buenos Aires, un tema con potenciales implicaciones en el reparto de recursos.

La crisis de seguridad impacta en Buenos Aires, donde un triple crimen atribuido al narcotráfico mantiene conmocionada a la comunidad de Florencio Varela, con marchas exigiendo justicia. El ministro de Seguridad, Javier Alonso, sigue de cerca el caso, mientras se registra que ya son 170 los femicidios este año. Un importante operativo en Córdoba desmanteló una banda, revelando la presencia de millones de pesos y panes de cocaína.

En la esfera cultural, el Festival de Cine de San Sebastián reconoció la obra de los hermanos Belén y Paco Raluy, consolidando su salto al estrellato. En el deporte, el foco está en Lionel Messi, quien brilla tanto en el evento en Nueva York junto a David Beckham, como en los playoffs de la MLS con Inter Miami. En el plano internacional, la eliminación de Boca en la Copa Libertadores por Palmeiras se sumó a la agitación deportiva.

Finalmente, en el ámbito social, alarman los retrasos en las inscripciones educativas, con solo un 30% del alumnado completando la secundaria a tiempo, lo que resalta las deficiencias en el sistema educativo y la necesidad de políticas urgentes para revertir esta tendencia.